Paso 1: Definir el problema: identifica cuál es la situación que deseas mejorar; por ejemplo, un descenso de ventas en determinado mes (temporalidad). O difundir más tu marca, porque consideras que tu mercado objetivo aún no la identifica plenamente.
Paso 2: Determinar objetivos: establece metas fáciles de medir. Por ejemplo, desplazar durante el mes de agosto 300 unidades del producto “zapatos de vestir” más que el mismo lapso del año anterior.
Paso 3: Establecer el mercado meta al que va dirigido, es decir los aspectos genéricos de los compradores. Define cuáles son esas características comunes a tu grupo de consumidores. Digamos: ejecutivos de nivel socioeconómico medio alto, que trabajan y acostumbran vestir de traje.
Paso 4: Delinear, de forma concisa, el producto o servicio: Anota, en pocas palabras, las características de tu producto. Haz énfasis en los BENEFICIOS que el comprador obtiene al adquirir tu producto.
Toma en cuenta su funcionalidad, precio y calidad. Siguiendo el ejemplo de los zapatos: calzado de piel en colores oscuros, de corte tradicional y elegante. Entre sus cualidades superiores se encuentra que mantienen su forma, bajo cualquier circunstancia. Y, además, resultan más económicos que los de la competencia.
Paso 5: Analiza cuál es la inversión que canalizarás a la publicidad de tus productos y luego ve en qué canales te conviene ,y te alcanza, para difundirla. Considera los objetivos que tienes para esta campaña publicitaria.
Paso 6: Marcar el objetivo de comunicación: en este paso debes definir qué es lo que deseas que el consumidor comprenda cuando reciba tu mensaje publicitario. Por ejemplo: en plena época de lluvias, elija los zapatos de esta marca pues a pesar de la humedad, se mantendrán en óptimas condiciones.
Paso 7: Decidir el tratamiento creativo: esta fase se refiere a los lineamientos mediante los que expresarás tu mensaje publicitario.
Hay tres opciones:
1. Testimoniales. Debes elegir un líder de opinión o un personaje representativo en tu mercado objetivo para que sea la persona que hable de los beneficios de tu producto.
2. Animación. Mediante un personaje ya existente o creado para esta campaña, buscarás la identificación y empatía con tu público objetivo.
3. Moda. Es cuando se utilizan los productos y su potencial estético para promover su consumo. En este rubro, se asocian las cualidades del producto con algún valor emocional o social. Por ejemplo, los zapatos reflejarán status y éxito profesional.
Paso 8: Producir: una vez que has seguido los siete pasos anteriores, deberás establecer qué necesitas para producir tu anuncio. En el caso del anuncio para la revista, te encontrarás a lo mejor con que debes diseñar una página completa, a color. Como elegiste dar el tratamiento en el rubro de Moda, talvez requieres de los servicios de un fotógrafo profesional.
Paso 9: Diseñar: ahora deberás traducir en palabras e imagen: los beneficios del producto que elegiste destacar para tu público. Este mensaje debe ser claro, fácil de recordar y breve. No olvides incluir el modo en que el lector puede conseguir tu producto. Por ejemplo:
Texto secundario: En esta época de lluvias, haga una prueba de calidad. Si sus zapatos (aquí va tu marca) sufren algún desperfecto por el agua, le regresamos el costo total de su inversión.
Llamado a la acción: De venta en... Promoción válida hasta... Añade tu creatividad y conocimiento a este método, pon emoción y honestidad en lo que hagas, y verás excelentes resultados.
0 comentarios:
Publicar un comentario